Casa Gallina es un proyecto cultural transdisciplinario cuyo programa se enfoca en aprendizajes y acciones sobre cultura, comunidad y medio ambiente. El proyecto se ubica en Santa María la Ribera, un barrio de la Ciudad de México, y busca facilitar sinergias al interior de las comunidades locales.
A través de sus plataformas, Casa Gallina busca inocular, impulsar y vitalizar iniciativas y propuestas sobre resiliencia, medio ambiente, creatividad en modelos alternos de asociación, y estilos de vida de consumo responsable. Casa Gallina también busca el robustecimiento de redes comunitarias locales, así como la alianza con iniciativas que compartan intereses similares con las que establecer procesos de diálogo, trabajo e intercambio.
Programa
Impacto
A partir de 2019
ALCANCE COMUNITARIO




13,239
vecinos participando
en programas

211
asistentes mensuales a
la Casa en promedio
49,000
beneficiarios indirectos
(número de habitantes
de Santa María la Ribera)

25

iniciativas
vecinales
   por el bien común


Colaboraciones con
19 escuelas locales, apoyando
el aprendizaje creativo y significativo
de 11,417 niñas y niños, y el
trabajo de 745 docentes


Testimonio

Vivimos desde el adultocentrismo que es la base
de la enseñanza y aquí tienen otro enfoque pedagógico
donde los niños pueden fomentar el sentido de la comunidad,
esa situación de apoyo, generar un espacio
donde se sientan seguros, y como niños
y adultos podamos expresarnos

- Jessica Martínez, mamá de niña participante en el curso de verano Vida en mi entorno, agosto de 2022




EXPANSIÓN
A OTROS
TERRITORIOS


Vínculo con 345 organizaciones
y agentes comunitarios
264 aliados activan
nuestros productos,
narrativas y proyectos en
154 comunidades, de
23 estados:


Alcanzando a 57,038 personas
en otros territorios
8

programas de
educación
ambiental

103 centros educativos
512 educadores
10043 estudiantes

En Oaxaca, Campeche,
Guerrero, Ciudad de México, Puebla,
Veracruz y Jalisco



9

exposiciones
comunitarias
activadas
en 8 estados
Ciudad de México, Estado
de México, Nayarit, Tabasco,
Quintana Roo, Oaxaca,
Chiapas y Puebla
15

libros publicados y
distribuidos a nivel
nacional:
Somos maíz

Constelaciones.
Manual de herramientas
para mapeos colectivos


Interconexiones. Criaturas
grandes y pequeñas en el
mismo mundo

La huerta distribuida         


Vida en mi entorno         

Hacemos nuestro río         

Sabores y saberes
de la milpa
Trazar lo común.
Los territorios que nos habitan
Recrea. Compilación de
estrategias educativas

El sentido de jardín
Constelación. Lenguas
Voces y territoris vivos
Alientos: Siete apuntes
de mediación lectora
Hacemos nuestro río
del alba a la noche
del cielo a la tierra
Historias y sabores
que habitamos
32%
del tiraje consiste
en ediciones en 10
lenguas indígenas:
    zapoteco, maya, náhuatl, wixárika,
    purépecha, ombeayiüts, tsotsil
    tseltal, mazateco y totonaco



Cartografía
Aliados
Iniciativas afines
Aliados

Casa Gallina trabaja en construir y fortalecer redes de alianzas con colectivos, individuos, asociaciones civiles e instituciones públicas y privadas con los que existen intereses compartidos. En diversos formatos y marcos de colaboración se construyen procesos de colaboración que tejen redes para compartir recursos, estrategias y metodologías.

Las distintas alianzas se construyen para activar procesos y acciones en torno a narrativas críticas con el fin de activar experiencias colectivas sobre ecología, resiliencia, articulación comunitaria y creatividad en la vida cotidiana.

La red de colaboración se construye a través de la implementación de las estrategias y programas de Casa Gallina que constantemente cuentan con aliados de muy diversa índole. Esta red se profundiza a través de la creación de nuevos programas y formatos de trabajo en coparticipación con los agentes y organizaciones con las que se colabora. En búsqueda de expansión constante la red está abierta para integrar constantemente nuevas organizaciones, colectivos e instituciones que compartan los intereses por crear proyectos a favor del bien común, la cultura, la comunidad y el medio ambiente.